Solo cinco poderes económicos están entre los más en compromiso con los Objetivos de Avance Sostenible
El selecto grupo de países que forman el G20 de hoy responde de forma exclusiva a los criterios económicos y de industrialización. Pero qué sucedería si la composición de este Grupo de los 20 se centrara en el avance de cada nación en el avance sostenible? ¿Daría como resultado la misma lista de estados que la que toma elecciones clave sobre el sistema económico mundial??
Primero, es requisito entender qué es el G20 y su papel? El G20 es un foro conformado por los 19 países con el más grande Producto De adentro Bruto (PIB) más la Unión Europea, oséa estados con un prominente nivel de industrialización, unidos por un grupo de economías emergentes : Argentina, Australia, Brasil. Juntos, el G20 representa el 85% de la economía global.
En las reuniones del G20, que comunmente se celebran anualmente, los países se llenan primordialmente de asuntos relacionados con la seguridad, el sistema financiero mundial y la industrialización. También es recurrente que los países invitados , como España, concurran cada vez, o que Guinea, entre otras cosas, o Vietnam, asistan a cumbres únicas. También asisten representantes de las ONU, el Fondo Capital En todo el mundo, el Banco Mundial y el Foro de Seguridad Financiera
Y si el G20 tratara con algo más que la economía?
Del mismo modo se argumenta en algunos círculos que el Producto Interno Bruto no es la única forma de medir el confort de un país, también se puede decir que las elecciones económicas que afectan al planeta entero no tienen que tomarse solo por países con las economías más ricas
Si todos están en concordancia en que un enorme país no solo tiene un óptimo desempeño económico, sino también uno que garantiza el confort socioeconómico de sus pobladores, respeta los derechos humanos y asegura el medio ámbito… por qué no aceptar estados que fomentan el avance popular [19? naciones
Solo cinco países del G20 harían el “Sostenibilidad G20”
.
Si los 20 países que consiguieron el más destacable desempeño en sostenibilidad en 2016 fueron seleccionados para el G20, basado en su cumplimiento del Objetivos de Avance Sostenible (ODS), [195 No obstante, ninguno de estos sería el Top 5 del G20 de Sostenibilidad, posiciones que llenan los países nórdicos y la República Checa:
- Suecia
- Dinamarca
- Finlandia
- Noruega
- República Checa
- Alemania
- Austria
- Suiza
- Eslovenia
- Francia
- Japón
- Bélgica
- Países Bajos
- Islandia
- Estonia
- Reino Unido
- Canadá
- Hungría
- Irlanda
- Nueva Zelanda
Quince de estos países, que demostraron ser los más en compromiso en términos de lograr los ODS establecidos por las ONU en la Agenda 2030 para el Avance Sostenible , no tienen voz en las cumbres del G20. ¿Sabes cuáles?? Mensaje de Twitter
Hasta entonces, las superpotencias económicas que influyen de manera directa en la toma de elecciones clave en todo el mundo, como USA (42o en el top de cumplimiento de los ODS), China (71o), Rusia (62o) y Arabia Saudita (101o), estaría muy lejos de sumarse a los ODS G20
Fuentes : índice SDG, Red Española de Avance Sostenible y RPP News Peru.
Comunicar en las comunidades
Publicaciones similares