La inclusión financiera hace referencia al ingreso a distintos bienes y prestaciones financieros de calidad. No obstante, hasta dos mil miles de individuos a nivel mundial están excluidas del sistema financiero, principalmente en los países desarrollandose : los mayores más ricos tienen el doble de posibilidades de tener una cuenta bancaria que los más pobres
Paradójicamente, esos que tienen más adversidades para conseguir bienes y prestaciones bancarios son esos que podrían favorecerse más de ellos, por lo cual se insta a la inclusión financiera a desempeñar un papel considerable en la reducción de la pobreza y la desigualdad para realizar la Agenda 2030 de las ONU para los Objetivos de Avance Sostenible (ODS) [1949. [1945
Inclusión financiera para el avance sostenible
¿Por qué es tan considerable hacer más simple el ingreso a los servicios financieros en los países desarrollandose?? Porque, además de aceptar que la gente ahorren dinero, podría empoderar a las mujeres (actualmente con menos ingreso al sistema financiero) que, con una línea de crédito, podrían arrancar ocupaciones laborales impensables sin asistencia económica; incrementar el consumo y la inversión, y así incrementar los capital puntos sociales]; y incrementar el gasto como. Varios de los peores inconvenientes que en la actualidad ponen en riesgo a los países desarrollandose podrían resolverse por medio de la inclusión financiera
Inclusión financiera: catalizador para la reducción de la pobreza
En línea con el ODS 1, para finalizar con la pobreza global, la inclusión financiera será clave. La Agenda 2030 busca asegurar a los humanos, principalmente a esos en ocasiones atacables , los mismos derechos, no solo a los servicios financieros, incluida la microfinanciación, sino también a los elementos económicos, la propiedad y las novedosas tecnologías. [1940
La pelea por la inclusión financiera sobre el lote
La gente en varios países desarrollandose están excluidas del sistema financiero, principalmente en países africanos y asiáticos como Bangladesh, Ghana, India, Indonesia, Kenia, Nigeria, Pakistán, Ruanda, Tanzania y Uganda, etc. El software Financial Inclusion Insights dice que se está empezando a llevar a cabo un enorme avance en diferentes campos de acción , pero aún queda un extenso sendero por recorrer. A continuación se muestran algunos datos para contribuir a abarcar el desafío de la inclusión financiera:
– El 61% de los kenianos son usuarios en actividad de dinero móvil
– El 36% de los nigerianos tiene una cuenta bancaria en línea
– El 48% de los pobladores de Ghana ya se piensan incluidos en el sistema financiero
– Las mujeres en Pakistán duplicaron su nivel de inclusión financiera del 3% al 6% de 2014 a 2015
– El 79% de los hombres de Bangladesh tienen un teléfono móvil en comparación con el 48% de las mujeres
– El 42% de los indios mayores son usuarios en actividad de una cuenta bancaria
– En Ruanda, el 13% de la población rural y el 40% de la población urbana utilizan dinero móvil
– El 73% de la población indonesia dice que tiene ahorros
– El 46% de los mayores de Tanzania utilizan teléfonos capaces
– En Uganda, el 17% de los hombres y el 7% de las mujeres tienen cuentas bancarias.
¿Conoce una idea que ayude a la inclusión financiera global ? Cuéntanos sobre eso.
Fuente: Banco Mundial e información sobre inclusión financiera.