Hace solo unos años, en nombre de las ganancias, las considerables compañias estaban librando una guerra continua con intranquilidades ambientales y sociales como la igualdad. Después incorporaron la sostenibilidad como un pilar horizontal de sus ocupaciones. Pero las inversiones de encontronazo , un criterio financiero cada vez más habitual, llevan este avance un paso más allá al asociar el desempeño económico con el provecho popular. Echemos una mirada a este nuevo fenómeno.
¿Qué son las inversiones de encontronazo??
Las inversiones de encontronazo popular o de encontronazo señalan primordialmente, desde el inicio, a favorecer a la sociedad y / o al medio ámbito. No son de naturaleza filantrópica, ni son subvenciones directas, sino inversiones que buscan un desempeño de capital por lo menos igual al invertido, pero que tienen la intención de producir un encontronazo positivo en el planeta de una forma cuantificable y medible. O, para decirlo sin rodeos: sin encontronazo, sin inversión.
El Pacto Mundial de las ONU define las inversiones de encontronazo como la asignación de capital a compañias sociales y otras construcciones con la intención de hacer provecho sociales y ambientales más allá del mero desempeño financiero
“Intención” es el límite
[ En los últimos años] utilidades empresariales originales como estas se han vuelto recurrentes de solucionar, [ inconvenientes sociales y ambientales] [ afectándonos Otro modelo de financiación que prioriza el encontronazo popular es] [ inversión socialmente responsable] SRI( )[ un tipo de inversión que], desde la visión a la larga, reúne el medio ámbito, criterios sociales y de gobernanza para el desarrollo de estudio y selección de una cartera de inversiones,
[
La inversión deslumbrante va un paso más allá y garantiza que el encontronazo popular o de inversión positivo de un emprendimiento sea cuantificable y se comunique de forma transparente. La primordial distingue entre la inversión común y la de encontronazo se enfoca en la intencionalidad, debido a que las inversiones de encontronazo buscan primordialmente crear valor social; El provecho financiero es complementario.
Un instrumento financiero en incremento
En la década de 1960, Martin Luther King Jr. desempeñó un papel fundamental en la sensibilización sobre el movimiento de derechos civiles al criticar a las compañias que se oponían a la causa como socialmente irresponsables
Mientras creció la conciencia en los últimos años sobre el calentamiento global y el cambio climático , la inversión socialmente responsable llevó a las compañias a impactar de forma positiva en el medio ámbito al achicar las emisiones o invertir en fuentes de energía limpia y sostenible.
Los datos recopilados por la Comisión Europea sobre este tema son muy interesantes: en la actualidad una de cada 4 compañias establecidas en la Unión Europea es una compañía popular , y esta proporción incrementa a una de cada tres en Finlandia, Francia y Bélgica. En la situacion de las inversiones de encontronazo popular, el Grupo Directivo Global (GSG) cree que esta clase de inversión se duplicará a nivel mundial en los próximos años y alcanzará los 400 mil millones de euros en 2020, aunque seguirá siendo inferior a SRI.
[ Para seducir a los actores financieros de que tienen que comprometerse más con el planeta] la, [ Foro Europeo de Inversión Social] EUROSIF( )[ fue desarrollado en 2009] Una asociación compuesta por fondos de pensiones, operadores financieros, centros académicos y de investigación, y ONG, intentando encontrar incrementar la inversión en proyectos según criterios centrales de sostenibilidad, la, [ respeto por el medio ambiente] [ y provecho popular.]
[
Crowdinvesting y otros éxitos
El área financiero ya logró varios éxitos donde la conciencia popular demostró ser productivo. El fondo especializado Ship2B , entre otras cosas, tiene numerosos proyectos de encontronazo popular entre sus activos, incluida una startup de gestión forestal , una interfaz de donaciones en clase, una exclusiva metodología de estudio matemático y una compañía gourmet de productos lácteos cuyo propósito es [195.
Crowdfunding llevó a una idea de todas formas interesante llamada crowdinvesting , que facilita a los pequeños inversores, a través de interfaces de financiamiento colectivo, entrar a mercados que previamente estaban reservados para enormes fondos.
Bolsa Popular fue la primera interfaz de esta clase en pedir la autorización de la Comisión Española del Mercado de Valores (CNMV. Una compañía popular, trabaja como algún interfaz de crowdfunding, dando permiso a los inversores, preocupados por conseguir un retorno de su dinero y el encontronazo popular y ambiental de sus fondos, crear una cuenta libremente en el página web para entrar a proyectos de encontronazo en los que invertir.
Las instituciones gubernamentales también se están convirtiendo en un considerable motor de las inversiones sociales. El Ayuntamiento de Madrid lanzó este año una licitación pública de 30 millones de euros para invertir en ideas de encontronazo popular o ambiental .
Fuentes: madrid.es, ONU, Expansión, Períodico Responsable